Quantcast
Channel: Marketing e Negocios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

RE: [GA] Ejecutivo recorta atribuciones a Minam y OEFA para promover inversiones mineras

$
0
0

Clarísimo Fernando!

LP

 

De: agronegociosenperu@googlegroups.com [mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com] En nombre de Fernando Holguin
Enviado el: martes, 24 de junio de 2014 12:08 p.m.
Para:'Edward Werner'; 'agro'
Asunto: RE: [GA] Ejecutivo recorta atribuciones a Minam y OEFA para promover inversiones mineras

 

Estimados  Amigos, No  solo  es  cuestión de normas  medio  ambientalistas  que  frenan  la  inversión  en  el  país,  es  también la  mentalidad  del funcionario  público  que  impide  este  libre  ejercicio en  beneficio  del  pais,  para  muestra  les  hago  llegar  una  breve  crónica  , que  espero  Ángel  lo  publique  , de  un  caso  real  y  de  lo  que  significa   un  cambio  de  mentalidad  en  el  sector  público  para   un trabajo  conjunto en  beneficio  de  todos. CRÓNICA DE  UNA  INVERSION  FALLIDA

La  historia  que  se  relata es  de  la  vida  real.   Los  datos ,instituciones  y  personajes  nombrados  en  esta  crónica    no son  una  coincidencia  , son reales.

Año  2009,  nuestra  empresa  agro  industrial, diagnostica  que  la  única  forma  de  poder  mantenerse  en  el  mercado  internacional  de  la  agro  exportación  para  incrementar  sus  ventas y  asegurar   a  sus  mercados  internacionales  la  inocuidad  y  calidad  de  sus productos  , es  el  desarrollo de  una  operación  agrícola  propia,  que  permita  la  obtención de  la  materia  prima  requerida  para  estos  objetivos. 

Septiembre  del  año 2010, nos  acercamos  a  PROINVERSION, solicitando  participar  en  la  obtención de  un  terreno  eriazo  del  estado  para  ampliación de  frontera  agrícola dentro  de los  alcances del Decreto  Legislativo 994 que  PROMUEVE LA  INVERSION PRIVADA en  proyectos  de  irrigación, PROINVERSION  nos  indica  que  hará un análisis  de  nuestra  iniciativa  y  nos  informa  en  Diciembre  de  ese  año,  que  el  tema  de  tierras,  lo  han  derivado  al  Ministerio  de Agricultura (MINAG).

Enero 2011, el MINAG    nos  confirman  la  información recibida  de  PROINVERSION , y  nos  manifiestan  que  la  Dirección  General de  Infraestructura  Hidráulica, ha  sido designada por  el  gobierno para   promover  las  inversiones  privadas en  el  agro,  dentro  de  los  alcances  del D.L 994, pero  que  todavía  no  hay  nada “oficial”,  no  obstante  que  presente  el  proyecto de  factibilidad  de  acuerdo  al  reglamento  de  la  ley  (D.S. 020-2008-AG) que  determina  un  tiempo  de  100  días  para  el  otorgamiento   o  negación de  la  buena  pro  al  proyecto.

Marzo 2011, se  presenta  el  proyecto  a  la  Dirección General  de  Infraestructura  Hidráulica   del MINAG y  esta, el 9 de  Septiembre (6 meses después)  nos  hace  reparos  de  tipo  técnico al  proyecto, observaciones  que  se  subsanan el 3  de  Octubre  del  mismo  año, no  obstante  en Diciembre   el  proyecto  es  observado  por  la  Autoridad Nacional  del  Agua , observación  que  se  levanta  en  Enero  del  2012.

Enero  2012, el MINAGRI nos  manifiestan  que   el Ministerio de  Cultura,  ha  observado  el proyecto  porque  si  bien  es  cierto que las  tierras del  proyecto no  comprometen   la  presencia  de  restos  arqueológicos,  estos  “ PODRIAN  ESTAR ENTERRADOS”  por  lo  que  se  debe  hacer  un  estudio  para  obtener  el  certificado CIRA. Nos  apersonamos  al   Ministerio  de  Cultura  y  solicitamos  información  para    la  obtención del  certificado CIRA  y  la  respuesta  es  , “nosotros  no  lo  hacemos”, los  hacen  arqueólogos  privados ,  le   podemos  recomendar  algunos, su  costo  por  la  extensión del  terreno  debe  de  estar  en  unos  U.S. 40,000 y  se  demora   entre  6 a  8  meses.

Junio 2012 , se  desiste  del  proyecto  pese  a las  inversiones  realizadas en los  estudios  del  mismo, los  cuales   incluyen  estudios  de  aguas  , de  impactos  ambientales,   planes  de  factibilidad , planes  de  negocios,  planos  catastrales  etc  etc  etc , por  no  tener   la  seguridad  de  que  así  hagamos  el  famoso  CIRA  surjan  nuevas  observaciones por parte  del  MINAG, primera  frustración.

Octubre  2012 recibimos  comunicación de  la  Dirección General  de  Infraestructura  Hidráulica , en  la  que  nos  invitan  nuevamente a  presentar  el  proyecto  porque  el  “nuevo “ gobierno  está  interesado  en  que  se  invierta, sorprendidos  por  tal  invitación,  presentamos  el  proyecto  actualizado en  Marzo  del  2013, nos  piden  algunos  datos  adicionales  durante  ese  año y  nos  indican  que  ha  pasado  al  área  legal  del  MINAGRI ,  para  los  estudios  correspondientes  y  que  técnicamente  está  aprobado, sin  embargo, está  en  espera  de lo  que  digan  los  abogados.

Abril 2014, Se  recibe  el  proyecto denegando nuevamente  la  iniciativa privada  de  inversión ,   por  que  se  han  enterado  que  el  terreno  materia  del proyecto  de  inversión, tiene  una  acción pre cautelatoria  por  parte  de  un  juzgado  de la  zona, que  evita  su uso  así  como su    transferencia  , es  decir , el  Estado , que  tiene  registrado  en RR PP  el  predio,     está  en peligro  de  perderlo y  todo  regresa  a  fojas  cero, pese  a  contar con   un  estudio  de  títulos  como  pre  requisito  para  la  presentación del  proyecto.

Han  transcurrido 4  años  de  una  iniciativa  privada  de  inversión, se  ha gastado tiempo  y  recursos económicos  importantes  para  la  elaboración del  proyecto  sobre  la  base  de  un  dispositivo  legal  que  obliga a los  funcionarios  y  organismos  del  estado  en  forma  perentoria  y  bajo  responsabilidad  dictaminar  en  no  más  de  100  días     y  luego  de  4  años las  autoridades  del  MINAGRI , se  “ sorprenden” que  el  terreno  en  el  interin de  la  permisologia  burocrática, ha  sido  involucrado  en  un litigio  legal  que  imposibilita  su  utilización.

Resultado: 4 años  perdidos, no se  realizó  una  inversión del  orden de  40  Millones  de  dólares , no  se  realizaron  exportaciones   por  un  monto anual estimado   de  70  MM  de  dólares  y  se  dejaron de  crear  3,000 puestos  de  trabajo directos  estables .

Fernando  Holguin Q.

Empresario  agro  exportador

DNI N09139503

 

 

 

 

 

De:agronegociosenperu@googlegroups.com [mailto:agronegociosenperu@googlegroups.com] En nombre de Edward Werner
Enviado el: martes, 24 de junio de 2014 10:55 a.m.
Para: agro
Asunto: [GA] Ejecutivo recorta atribuciones a Minam y OEFA para promover inversiones mineras

 


El paquete de medidas que el Ejecutivo remitió al Congreso de la República para reactivar la economía y promover las inversiones mineras propone, entre otras cosas, que sea el Consejo de Ministros el que en adelante se encargue de crear las zonas de reserva ambiental, con lo que se acabaría con los “cuellos de botella” que agobian el sector minero-energético.


La propuesta pretende acabar las trabas que el empresariado encuentra y que estaría deteniendo el progreso de grandes proyectos. Se trata también, visto desde otra perspectiva, del recorte de funciones del Ministerio del Ambiente y órganos como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).


OEFA es uno de los órganos que el sector empresarial observa de reojo por su severidad sancionadora. Su tarea consiste en incentivar la producción limpia, pero la gran cantidad de multas que ha impuesto le ha convertido en un organismo que ahora está en el punto de mira. Ahora las sanciones de OEFA no podrán superar el 35% de la multa que corresponde aplicar en los siguientes tres años.


En adelante, de aprobarse esta iniciativa, será el Consejo de Ministros el que evalúe y cree las zonas de reserva ambiental, lo que vendría a dar impulso a las inversiones privadas que se encontrarían con una política más flexible en materia de fiscalización ambiental que la que tenían con el Minam, OEFA y Sernanp.


Del mismo modo, toda entidad que emita opinión en torno a estudios de impacto ambiental no deberá tardar más de 30 días, lo que constituye otro paso adelante en esta iniciativa



Werner.

 

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/DUB111-W1241E608923B8242A1C6073881E0%40phx.gbl.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/agronegociosenperu.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/agronegociosenperu/01ba01cf8fce%24c8ffb570%245aff2050%24%40holguinperu.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

Latest Images

Trending Articles