Quantcast
Channel: Marketing e Negocios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

Re: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL

$
0
0
El problema es la CORRUPCION y eso está en todos los sectores. Además Qaliwarma parece un programa de "escritorio", hay que trabajar con lo que existe y funciona bien: mujeres organizadas en barrios populares por ejemplo etc. etc. Saludos
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

From: Chavez Juan <chavezj@hotmail.com>
Sender: agronegociosenperu@googlegroups.com
Date: Sat, 13 Jul 2013 09:07:31 -0500
To: <am@angelmanero.com>; <agronegociosenperu@googlegroups.com>; <foro@agronegocios.pe>; <entreamigosycolegas@googlegroups.com>
Subject: RE: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL

Estimado Ángel,

La institucionalidad no puede quedar ni en el sector privado ni en el sector público. Para qué un sistema funcione realmente de manera efectiva y eficiente, todas sus instituciones deben tener las más altas capacidades. En lo operativo, entendamos al país como un sistema multisectorial y vinculado a otros sistemas nacionales y al sistema internacional global. Entendamos también, que el sector privado no es el país y que siempre se requiere un sub-sistema público de alta capacidad, no "con dos dedos de frente", si esto se aceptara sería suicida para nuestro país.

Antes de hacer lo que propones creo que debería fomentarse como política de Estado las cadenas productivas, desde abajo -lo local- a lo nacional y por que no lo internacional; pero en las cuales tengan asiento organizaciones formales esencialmente del sector privado, las mismas que necesariamente tengan que involucrar lo multisectorial, donde los industriales no deben estar ausentes, ni pretender asumir el liderazgo de motu proprio, o crear una ONG para que los representen.

Un abrazo,

Juan

> From: am@angelmanero.com
> To: chavezj@hotmail.com; agronegociosenperu@googlegroups.com; foro@agronegocios.pe
> Date: Sat, 13 Jul 2013 05:52:36 +0000
> Subject: Re: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
>
> Apreciado Juan
>
> Precisamente a eso me refiero con completar mercados. La especialización debe estar en el sector privado quien es más eficiente para esto.
>
> Por ejemplo para autorizar una habilitación de planta. Bastaría que una pequeña unidad convoque a una certificadora privada para hacerlo ya sea de agroindustria, de quesos, de truchas, de harina de pescado o de robots.
>
> La especialización operativa/productiva/del negocio está en el sector privado. En el sector publico está la autoridad que solicita el servicio que es el mismo: una habilitación de planta.
>
> Para especializar la política pública normativa bastarían 4 vice-ministerios (pesca, agropecuario y forestal, industria, comercio y turismo).
>
> Un estudio de impacto ambiental simplemente requiere convocar a una certificadora privada especializada. Los funcionarios públicos solo deben tener dos dedos de frente para entender la normatividad y asegurarse que se cumpla.
>
> Un programa exitoso como AGROIDEAS podría extenderse a la industria y turismo y dejar de ser agropecuario... y así sucesivamente.
>
> Repito los muy especializados deben ser los privados que siempre están mejor implementados que el Estado. El Estado debe saber seleccionar y contratar a los privados para asegurarse que las normas se cumplan.
>
> Saludos.
>
> Angel M.
>
> Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
>
> -----Original Message-----
> From: Chavez Juan <chavezj@hotmail.com>
> Date: Sat, 13 Jul 2013 00:13:51
> To: <agro@outlook.com>; <agronegociosenperu@googlegroups.com>
> Subject: RE: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
>
>
> Estimado Ángel,
>
> De acuerdo con la mayor parte de tu nota. Sin embargo, no me parece pertinente la recomendación de unir los ministerios orientados a la producción en uno sólo, y menos incluir adicionalmente el de comercio. Creo que se perdería especialización y capacidad de respuesta.
>
> Cada día los procesos se hacen más complejos y se requiere mayores capacidades y precisión para atenderlos, con eficiencia y oportunidad. Lo que sí es evidente es que debemos fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos -técnicos y administrativos- y revisar los roles y funciones que tiene cada ministerio, eliminando interferencias y fomentando el trabajo multisectorial.
>
> Tener en la actualidad un unico ministerio de la producción sería como volver al ministerio de fomento y obras públicas del los años cincuenta.  
>
> Saludos,
>
> Juan
>
>
> ----------------
> From: agro@outlook.com
> To: agronegociosenperu@googlegroups.com
> Subject: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
> Date: Fri, 12 Jul 2013 23:02:36 +0000
>
>
> QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
>
>

>
>(Agraria.pe) Estamos observando una lluvia de críticas al programa QALIWARMA, criticas que van desde legítimas preocupaciones por la calidad de los alimentos hasta intereses ocultos de algunos  antiguos proveedores del PRONAA.

> Es indudable que este programa puede mejorarse con desarrollo de proveedores, con mejor articulación de la producción regional y con el desarrollo de productos a la medida en función de la oferta productiva local; sin embargo si hablamos de temas de fondo y a raíz de la experiencia: mejor estrategia es fortalecer a las organizaciones de padres de familia para que, al estilo de los comedores populares, ellos mismos implementen unidades de negocio que puedan brindar los alimentos a los niños escolares y ¿por qué no? también a otros clientes.

> EL MINAG ahora reestructurado como MINAGRI, tiene una interesante separación de funciones entre ejecución y política pública. Es un avance, sin embargo si queremos hacer reformas de fondo: el MINAG debió haberse integrado a PRODUCE y MINCETUR para formar el gran Ministerio de la Producción y Comercio. No podemos seguir viendo el desarrollo empresarial de manera sectorial.

> Por ejemplo, una empresa de alimentos, por lo general debe relacionarse con las instancias del MINAG, de PRODUCE y del MINECTUR amen de todas sus OPDs como SENASA, DIGESA y ahora SANIPES. El desarrollo de negocios productivos y de servicios es multisectorial, todo es multisectorial y se pierde eficiencia en tener entidades diferentes para cada proceso de la cadena de valor del negocio. Demás está decir que cada entidad debe tener oficinas de atención y muchas veces sedes desconcentradas en las diferentes regiones del país con sendos costos fijos de operación.

> Del mismo modo cuando escuchamos los mensajes presidenciales, estos parecen ser una secuencia de lo que hace cada sector. No sé quién hace los mensajes presidenciales, pero por lo general son poco contundentes. Si en vez de sectores se enunciaran las principales obras en cada región o provincia, la población lo sentiría más cercano. No importa qué sector, lo que importa es lo que se ha hecho en conjunto en determinada localidad.

> De manera paralela y utilizando el marketing se puede hacer segmentación para decir qué se hace por los niños escolares, por los ancianos, por las madres lactantes, por los niños de la calle, por los policías, por los reclutas, por los maestros, por el trabajador publico etc; es decir personalizar el mensaje para que los grandes segmentos de la población los sientan como propio.

> El tercer componente del mensaje debería ser la esperanza y en este caso el país debe estar confiado de su ruta al desarrollo. Para esto se necesita de la gran alianza público - privada con mayor dinamismo para atraer inversiones, con más ambición para el comercio internacional (una oficina comercial en cada estado brasileño) y las reformas que permitan reducir el tamaño del estado para tercerizar varios procesos con el sector privado y ayudar a completar mercados como el de información, extensión, I&D+I, desarrollo de mercados etc.

> Angel Manero Campos
> Columnista



> --
> -----------------------------
> Grupo Agronegocios [GA] Más de 5,300 personas suscritas.

> Para enviar un email a todo el grupo:
> agronegociosenperu@googlegroups.com

> Para suscribirse, enviar un email vacío a:
> agronegociosenperu+subscribe@googlegroups.com
> con el asunto SUSCRIBIR, le llegará un mensaje de confirmación.

> Para anular la suscripción a este grupo, envía un email a
> agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com

> Quieres una cuenta gratuita de email ...@agronegocios.pe
> Solicitala a: minombre@agronegocios.pe

> Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
> --------------------
> ---
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
> Para obtener más opciones, visita https&#58;//groups.google.com/groups/opt_out.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

Latest Images

Trending Articles