Quantcast
Channel: Marketing e Negocios
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

Re: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL

$
0
0

Un día, hace algunos años atrás cuando estaba realizando una inspección por un pequeño pueblo de Huancavelica uno de los agricultores, considero el de mayor edad me dijo as: "Ingeniera a mi no me importa quién sea el presidente del Perú, han pasado tantos años y por aquí nadie sabe lo que hacen, a mi lo único que me importa es que "llueva", porque con eso si tengo la seguridad de que tendré buena cosecha".

Cuando leo la buena voluntad de los Gobiernos de crear programas sociales para los más necesitados siempre me asombro de que no puedan identificar la esencia de lo que realmente es hacer una labor social CON RESPONSABILIDAD… todo es un sinfín de papeleos, normas, fotografías, nuevos chalecos, nuevas gorras y al final el programa social resulto ser como una ola en el mar…. Vino con mucha bulla pero en la playa apenas se sintió.

Un buen alimento lo tienen todos en sus propias tierras y que yo sepa ninguno se murió por falta de higiene o tantos sellos de calidad, un ejemplo que realizo la misma comunidad de Muqui en Junín, la comunidad se organizo allí tienen hijos profesionales en medicina, enfermería y programaron siembras de habas, trigo, quinua, papas, maíz … de los cuales una parte de la producción estaba directamente designado para el desayuno y almuerzo de los niños en edad escolar, alimentos muy bien balanceados, sin sello partidario ni fotografías de momento. Uno no puede obligar a la gente a ser RESPONSABLE, eso es parte de vivir como se hacía en la época andina o incaica(disculpen si allí cometo un error), pero la comunidad sabía perfectamente que nuños bien alimentados son hombres fuertes y que si crecían bajo las demostración de apoyo equipo unión un pueblo salía adelante, que paso entonces, porque seguimos creyendo que lo moderno "hasta ahora no demuestra nada saludable" pueda ser  bueno … hasta cuando nos seguimos engañando, solo es trabajar con los que viven en la comunidades, ellos se que gustosamente apoyaran propuestas como estas, hablamos de inclusión pues también aprendamos a incluir esas experiencias de aquellos que tal vez no tendrán títulos de ingenieros ni altos cargos, pero si tienen lo más valioso experiencia.

El Perú a muchos de nosotros nos ha dado todo, la satisfacción de vivir en su suelo y la oportunidad de ser quienes somos, así que para algunos no es necesario un programa social de gobierno para decir GRACIAS PERÚ, cuando uno quiere lo hace, sera un granito tal vez pero se comienza con algo, las grandes obras comenzaron de un pequeño manojo de tierra 

 Bendiciones 

Saludos Cordiales:

PD. Desayuno saludable y simple

Quinua entera, quinua molida, ajonjolí, leche de vaca, canela, clavo de olor y azúcar o si tiene miel (el 90% de los ingredientes son del mismo campo incluido la miel que obtenida de los panales de los agricultores). y los panes son del trigo de la comunidad y los quesos son preparados por los mismos comuneros, así todos apoyamos 

 



2013/7/14 <lcastillo@juntadelcafe.org.pe>

 Lo que afirma el señor Llacho, de Arequipa, es consecuencia de continuar con un sistema de abastecimiento que viene desde la creación de PRONAA. ¿Con qué gobierno se creó PRONAA?. No importa mucho, si es que no se cambian las formas de tratar/maltratar a los productores.
¿Recuerdan  cómo operaba ECASA?. A pesar de problemas y corrupción, resultó mejor que PRONAA, antiguos y nuevos.
- Un asesor pecuario del MINAG señalaba que el único camino para asegurar inocuidad en los desayunos escolares era persistir con la leche en tarro, casi con nombre propio de proveedor. La gente de AGALEP rebatía con ejemplos de abastecimiento inocuo, mejor calidad de leche, menor costo, y acabar con los monopolios. Lamentablemente ganó el monopolio, pero hoy están mirando, como alternativa, la experiencia que se viene desarrollando en Andahuaylas, con leche pausterizada. Ojalá no haya sabotajes en este proceso
Saludos cordiales

Lorenzo Castillo

Jose Luis Llacho Rivera <llachorivera@gmail.com> escribió:

Como información.
He estado recorriendo varios colegios por Arequipa y los padres de familia
indican que los proveedores en su mayoría son los mismos del programa
anterior (donde queda la posibilidad de la articulación con los productores
como agricultores o ganaderos), no se como sea en otros lugares.
Saludos.


El 13 de julio de 2013 22:04, Chavez Juan <chavezj@hotmail.com> escribió:

No creo que debamos irnos hasta el tiempo de Velasco para poner ejemplos,
ya que en todos los gobiernos se "han cocido habas". Recuerdo que cuando se
formó el ministerio de la producción este se llevó todos los CITES menos
uno, el de camelidos, que se "quedó" en el ministerio de industria, por una
decisión "personalísima" e interesada. Respecto al tema ¿cuales serían los
ministerios que deberían quedar?

Saludos,

Juan

------------------------------

From: ljpazs@terra.com.pe
To: chavezj@hotmail.com; agro@outlook.com;
agronegociosenperu@googlegroups.com
Subject: RE: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
Date: Sat, 13 Jul 2013 11:55:15 -0500

Revisen la lista de Ministerios del Perú. Son como 18. No creen que
algunos están demás? Peor aún, como duran poco es difícil acordarse de los
nombres y de sus características profesionales. Verdad que en otros países
no pasan de 10? Recuerdan que Velasco creó el Ministerio de Alimentación y
este Ministerio tenía que ver con la carne de corderos y el Ministerio de
Agricultura era responsable de la lana y entre los dos no se sabía quién
era responsable de los pastos. Ja! Ja!

LP



*De:* agronegociosenperu@googlegroups.com [mailto:
agronegociosenperu@googlegroups.com] *En nombre de *Chavez Juan
*Enviado el:* viernes, 12 de julio de 2013 07:14 p.m.
*Para:* agro@outlook.com; agronegociosenperu@googlegroups.com
*Asunto:* RE: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL




Estimado Ángel,

De acuerdo con la mayor parte de tu nota. Sin embargo, no me parece
pertinente la recomendación de unir los ministerios orientados a la
producción en uno sólo, y menos incluir adicionalmente el de comercio. Creo
que se perdería especialización y capacidad de respuesta.

Cada día los procesos se hacen más complejos y se requiere mayores
capacidades y precisión para atenderlos, con eficiencia y oportunidad. Lo
que sí es evidente es que debemos fortalecer las capacidades de los
funcionarios públicos -técnicos y administrativos- y revisar los roles y
funciones que tiene cada ministerio, eliminando interferencias y fomentando
el trabajo multisectorial.

Tener en la actualidad un unico ministerio de la producción sería como
volver al ministerio de fomento y obras públicas del los años cincuenta.

Saludos,

Juan
------------------------------


From: agro@outlook.com
To: agronegociosenperu@googlegroups.com
Subject: [GA] QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL
Date: Fri, 12 Jul 2013 23:02:36 +0000

*QALIWARMA, EL MINAGRI Y EL MENSAJE PRESIDENCIAL*



*(Agraria.pe)* Estamos observando una lluvia de críticas al programa

QALIWARMA, criticas que van desde legítimas preocupaciones por la calidad
de los alimentos hasta intereses ocultos de algunos  antiguos proveedores
del PRONAA.



Es indudable que este programa puede mejorarse con desarrollo de
proveedores, con mejor articulación de la producción regional y con el
desarrollo de productos a la medida en función de la oferta productiva
local; sin embargo si hablamos de temas de fondo y a raíz de la
experiencia: mejor estrategia es fortalecer a las organizaciones de padres
de familia para que, al estilo de los comedores populares, ellos mismos
implementen unidades de negocio que puedan brindar los alimentos a los
niños escolares y ¿por qué no? también a otros clientes.



EL MINAG ahora reestructurado como MINAGRI, tiene una interesante
separación de funciones entre ejecución y política pública. Es un avance,
sin embargo si queremos hacer reformas de fondo: el MINAG debió haberse
integrado a PRODUCE y MINCETUR para formar el gran *Ministerio de la
Producción y Comercio*. No podemos seguir viendo el desarrollo

empresarial de manera sectorial.



Por ejemplo, una empresa de alimentos, por lo general debe relacionarse
con las instancias del MINAG, de PRODUCE y del MINECTUR amen de todas sus
OPDs como SENASA, DIGESA y ahora SANIPES. El desarrollo de negocios
productivos y de servicios es multisectorial, todo es multisectorial y se
pierde eficiencia en tener entidades diferentes para cada proceso de la
cadena de valor del negocio. Demás está decir que cada entidad debe tener
oficinas de atención y muchas veces sedes desconcentradas en las diferentes
regiones del país con sendos costos fijos de operación.



Del mismo modo cuando escuchamos los mensajes presidenciales, estos
parecen ser una secuencia de lo que hace cada sector. No sé quién hace los
mensajes presidenciales, pero por lo general son poco contundentes. Si en
vez de sectores se enunciaran las principales obras en cada región o
provincia, la población lo sentiría más cercano. No importa qué sector, lo
que importa es lo que se ha hecho en conjunto en determinada localidad.



De manera paralela y utilizando el marketing se puede hacer segmentación
para decir qué se hace por los niños escolares, por los ancianos, por las
madres lactantes, por los niños de la calle, por los policías, por los
reclutas, por los maestros, por el trabajador publico etc; es decir
personalizar el mensaje para que los grandes segmentos de la población los
sientan como propio.



El tercer componente del mensaje debería ser la esperanza y en este caso
el país debe estar confiado de su ruta al desarrollo. Para esto se necesita
de la gran alianza público - privada con mayor dinamismo para atraer
inversiones, con más ambición para el comercio internacional (una oficina
comercial en cada estado brasileño) y las reformas que permitan reducir el
tamaño del estado para tercerizar varios procesos con el sector privado y
ayudar a completar mercados como el de información, extensión, I&D+I,
desarrollo de mercados etc.



Angel Manero Campos

Columnista





 NELLY ISABEL ROMANI CONDOR
Responsabilidad Social tarea de todos 
¡Ayudemos a cuidar el medio Ambiente!, 
Imprime el contenido de este correo SOLO en caso indispensable. 
Help us protect our environment!, 
Print the contents of this email ONLY if necessary

--
-----------------------------
Grupo Agronegocios [GA] Más de 5,300 personas suscritas.
 
Para enviar un email a todo el grupo:
agronegociosenperu@googlegroups.com
 
Para suscribirse, enviar un email vacío a:
agronegociosenperu+subscribe@googlegroups.com
con el asunto SUSCRIBIR, le llegará un mensaje de confirmación.
 
Para anular la suscripción a este grupo, envía un email a
agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com
 
Quieres una cuenta gratuita de email ...@agronegocios.pe
Solicitala a: minombre@agronegocios.pe
 
Búscanos en facebook o www.agronegocios.pe
--------------------
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Agronegocios" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a agronegociosenperu+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 14226

Trending Articles